Casas rurales en Castril, Granada

Tenemos 29 Casas Rurales. ¡Compara y reserva al mejor precio!

Casas rurales en Castril, Granada

Casas Rurales más populares en Castril

Casa Rural 50 m²
10,0
Casas rurales Cortijo el Plantío es un complejo de alojamientos rurales situado en el pueblo de Castril de la Peña, al norte de la provincia de Granada, en la zona conocida como El Altiplano Granadino. Nos encontramos próximos al Parque Natural de la Sierra de Castril, en las inmediaciones del área recreativa pública y piscinas municipales, junto al río Castril, y a 500 m del centro de la ciudad. La zona cuenta con numerosos parajes de gran belleza a los que se puede acceder a pie, con rutas de diferente longitud. El Cortijo El Plantío tiene una ubicación inmejorable en uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Granada, Castril. Está situado al norte, en la zona conocida como el Altiplano Granadino. Su paisaje y entorno natural hacen que una escapada allí sea la mejor elección. Aire puro, relax y multitud de actividades forman la mezcla perfecta para que no lo dudes más. Volverás a tu rutina lleno de energía y de la riqueza natural de este pueblo. Si te gusta la aventura y el senderismo, Castril cuenta con una gran variedad de rutas guiadas y actividades multiaventura que harán de tu viaje una experiencia única. Los paisajes naturales de Castril son una de sus grandes virtudes. Cortijo El Plantío pone todas las comodidades a tu alcance para que no tengas que preocuparte por el alojamiento, nosotros nos encargamos, ¡no te lo pierdas! Información adicional sobre la pr
desde 91 € / noche
Ver oferta

Otros alojamientos populares

Que ver en Castril

Castril hay que conocerlo.

La imagen del pueblo, juego sutil entre la piedra, la cal y la teja, cambia en función de la distancia: a los lejos, desde la carretera, es una estampa romántica, equilibrio perfecto entre peña y pueblo. Dentro del casco urbano, el espacio se recorta en volúmenes arquitectónicos escalonados armónicamente, haciendo alusión a un indudable pasado árabe; asómese a la plazuela del Cantón, junto al bar de Emilio, si quiere disfrutar sensaciones en la que participan todos los sentidos. En el vuelo del pueblo, un paseo inolvidable por los senderos que recorren el cañón afanosamente labrado por el río. y muy cerca del casco urbano, el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Castril, donde encontramos una cuidada muestra de objetos y utensilios propios de la vida cotidiana de la gente del lugar hasta no hace muchos años, y completa información sobre el Parque Natural, espacio protegido que, con una superficie de 12665 hectáreas, se halla íntegramente incluido en el término municipal de Castril.

Fueron los romanos los primeros que utilizaron el abrigo de su peña para establecer un poblamiento que, en su origen, debió tener carácter militar (su nombre proviene de castro, campamento).

Durante la dominación árabe destacó como villa fortificada, con el nombre de Hisn (castillo) de Qastal. El geógrafo árabe-andalusí al-Zuhri lo describe como fortaleza en cuyo patio había una gran piedra lisa de la que brotaba tal cantidad de agua que podía mover ocho piedras de molino.

Perteneciendo al reino musulmán de Granada, a finales del siglo XV, fue conquistada por los Reyes Católicos. La posterior cristianización de la comarca supuso la expulsión de los moriscos y el fin de la convivencia de tres culturas, musulmana, católica y judía, que había sido una constante histórica en al-Alandalus durante ocho siglos. Tras la expulsión de los moriscos, el territorio fue repoblado por colonos procedentes de distintos puntos de la geografía peninsular. La Corona de Castilla la cedió en señorío a D. Hernando de Zafra, que pasó a llamarse Señor de Castril.

Durante el siglo XIX y debido a su posición estratégica, Castril fue de nuevo escenario de importantes enfrentamientos bélicos, tanto durante la invasión napoleónica, cuando las tropas francesas incendiaron el pueblo, el 26 de junio de 1810, como cuando, durante las Guerras Carlistas, tuvo lugar en su término municipal la batalla del Llano de los Tubos (28 de febrero de 1838).

La política maderera, desde Felipe II hasta los años 60 del siglo XX, con continuas talas de bosques, esquilmó gran parte de la riqueza forestal de su sierra.

Son famosos los vidrios de Castril. Su origen se remonta a la época de los Reyes Católicos. Se caracteriza fundamentalmente por su color verde-amarillo. La técnica para su fabricación se perdió a principios de siglo.

Que visitar en Castril:

  • Cortes de Baza
  • Huéscar
  • Pozo Alcon
  • Castillejar
  • Campocamara
  • Sierra de Castril

Preguntas frecuentes: Casas Rurales en Castril

¿Cuánto cuesta una casa rural en Castril?

De media, reservar una casa rural en Castril cuesta 18€ por persona y noche

¿Qué valoración tienen las casas rurales de Castril?

Las casas rurales de Castril tienen una valoración media de 4.7 (sobre 5) basada en 86 opiniones de viajeros en Clubrural